martes, 29 de agosto de 2017

El futuro de la Radiología y la Inteligencia Artificial



Con el pasar de los años la Inteligencia Artificial (IA) ha evolucionado tanto que ha realizado un cambio en el mundo entero incluyendo a la medicina, comenzando a vibrar especialmente alrededor del campo de la imagenologia medica, esto provoco incertidumbre entre los radiólogos, ya que si bien es cierto los equipos no han sustituido a los médicos pero si han sustituido sus tareas.

El campo de la radiología se inicio con el descubrimiento de los Rayos X realizado por Wilhem Rontgen en 1895. Medio siglo después se le unió el ultrasonido incluyendo métodos de proyección de imágenes médicas. A partir de entonces se ha estado inventando e innovando maquinas con el fin de mejorar la calidad de la imagen y las figuras  proyectadas en la imagen e incluso se ha modificado el tamaño de las maquinas; como es el caso del primer escáner de ultrasonido portátil en el 2016 utilizado para exámenes rapidos y para guiar procedimientos tales como bloqueo de nervios e inyecciones dirigidas.

Los escáneres CT e introdujeron en 1971 con el fin de estudiar el cerebro.Se llevo a cabo la primera resonancia magnética  en el cuerpo de un humano sano en 1977 y en el cuerpo de un persona con cáncer en 1978. La primera RM funcional del cerebro humano se produce a principios de los años noventa. A principios de los años 2000, la RM cardiaca, la resonancia magnética corporal, la imagen fetal, la RM funcional se convirtieron en exámenes de rutina en muchos centros de imágenes

Los científicos de la Universidad de Adelaida han estado experimentando con un sistema de AI que se dice que es capaz de decir si usted va a morir . Al analizar las tomografías computarizadas de 48 pacientes, los algoritmos de aprendizaje profundo podrían predecir si morirían dentro de los cinco años con un 69 por ciento de precisión. Es "ampliamente similar" a las puntuaciones de los diagnósticos humanos, dice el documento. Es un logro impresionante. El sistema de aprendizaje profundo fue entrenado para analizar más de 16.000 características de imagen que podrían indicar signos de enfermedad en esos órganos. Los investigadores dicen que su meta es que el algoritmo mida la salud en general en lugar de detectar una sola enfermedad.

Para tener alguna estimación cuando el aprendizaje de la máquina podría ser introducido en una escala más amplia, tenemos que mirar cómo el aprendizaje de la máquina tiene lugar en radiología. El proceso suele ser así: el algoritmo debe ser alimentado por miles, si no millones de imágenes y aprender a detectar las diferencias en cuanto a los tejidos. Al igual que en el caso de las computadoras que reconocen imágenes de perros y gatos. Si el algoritmo comete un error, el investigador lo observa y ajusta el código.


Con todo, las tendencias de investigación y los expertos subrayan cómo la IA revolucionará la radiología a largo plazo. Por lo tanto, en lugar de descuidarla o sentirse amenazada por ella, la comunidad médica debe abrazar sus logros.

Frasco Torácico Descartable 


Es mas sencillo de poder realizar sin mucho presupuesto y no aporta ningún factor de riesgo para la salud del paciente .

Espejo Custodio



Es una idea ingeniosa que permite que el alumno pueda apreciar mejor lo que ocurre en la cirugía, ademas no incomoda a los médicos que están realizando la operación

Desarrollo de una cirugía cardíaca


Este vídeo nos muestra una visión general y panorámica de una cirugía cardíaca, ademas de los especialistas  y enfermeras que participan en ellas.
BLOG

Un blog es una pagina web en la que se publican regularmente articulos cortos con contenido actualizado y novedoso sobre temas libres o especificos. Estos articulos se conocen en ingles como "post" o publicaciones en español.

Los artículos de un blog suelen estar acompañados de fotografías, videos, sonidos y hasta de animaciones y gráficas que ilustran mucho mejor el tema tratado.

En pocas palabras, un blog es un espacio en internet que puedes usar para expresar tus ideas, intereses, experiencias y opiniones. 

Si eres usuario frecuente de internet , es bastante probable que ya hayas leido el blog de alguien mas sin darte cuenta ,ya que gran parte de la informacion que conseguimos en la red esta en los Blogs.

Los blogs iniciaron como espacios en línea donde las personas podían expresar sus opiniones, pensamientos, fotografías e incluso videos. La mayoría de los blogs son escritos por una sola persona y otros son creados en conjunto como las revistas en internet que tienen una gran credibilidad y un enorme número de lectores y seguidores.

Excel


Excel es un programa de Microsoft que pertenece a los programas de la suite de trabajo de oficina, su objetivo es realizar los balances y movimientos de contabilidad así como otra serie de movimientos y procesos.
Además de llevar un orden en los datos que se insertan o escriben dentro de su hoja de cálculo, cuenta con una serie de herramientas que facilitan su manejo y permiten realizar los procesos en forma rápida.
Su origen:
Microsoft Excel es un programa de hojas de cálculo, heredero de su antecesor que se llamó Multiplan, el cual se usaba en el sistema operativo CP/M (Control Program for Microcomputers). Posteriormente a las versiones más avanzadas de este programa, se le comenzó a llamar Excel, en versiones para el sistema Macintosh. Ya con ese nombre fue lanzado al mercado para el sistema Windows en el año de 1987.
Su historia:
En 1993 por problemas legales relacionados con el copyright del nombre “Excel”, Microsoft tuvo que hacer cambios al nombre de su producto especificándolo como “Microsoft Excel”, cambio que fue temporal, durando solamente hasta que Microsoft compró la empresa que tenía los derechos sobre la marca y el nombre de “Excel”.



La Web 1.0

World Wide Web (también conocida como “la Web”), es el sistema de documentos (o webs) interconectados por enlaces de hipertexto, disponibles en Internet.


La Web 1.0 empezó en los años 60’s, De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc.
La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios, respuestas, citas, etc). Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la página web.
Web 1.0 es una frase que se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno


Elementos de las respuestas protectoras del hospedador



vivimos en un mundo microbiano y nuestros cuerpos están
expuestos constantemente a las bacterias, los hongos, los
parásitos y los virus. Las defensas de nuestros cuerpos contra
este ataque son similares a una defensa militar. Los mecanismos
iniciales de defensa son las barreras, como la piel, el
ácido y la bilis del tubo digestivo y el moco que inactivan y
evitan la entrada de sustancias extrañas. Si estas barreras están
deterioradas o el microbio consigue entrar de otra forma,
la milicia local de las respuestas innatas tiene que congregarse
rápidamente para el ataque y evitar la expansión de la
invasión. Al principio se lanzan moléculas tóxicas (defensinas
y otros péptidos, el complemento) contras los microbios y
después se ingieren y destruyen (neutrófilos y macrófagos)
mientras otras moléculas facilitan su ingestión haciéndolas
adherentes (complemento, lectinas y anticuerpos). Una vez
activadas, estas respuestas envían una alarma (complemento,
citocinas y quimiocinas] a otras células y abren el sistema
vascular (complemento, citocinas) para proporcionar acceso
a la zona. Por último, si estos pasos no son eficaces, las respuestas
innatas activan una campaña im portante dirigida
específicamente contra el invasor mediante las respuestas in*
munitarias específicas del antígeno (linfocitos B, anticuerpo
y linfocitos T ) al coste que sea preciso (inmunopatogenia).
D e igual forma, el conocimiento de las características del
enemigo (antígenos) mediante la inmunización hace posible
que el cuerpo organice una respuestas más rápida y eficaz
[activación de linfocitos B y T memoria) contra el nuevo
ataque.
Los diferentes elementos del sistema inmunitario interaccionan
y se comunican empleando m oléculas solubles
e interacciones intercelulares directas. Estas interacciones
proporcionan los mecanismos para activar y controlar las respuestas
protectoras. Por desgracia, las respuestas protectoras
a algunas sustancias infecciosas son insuficientes; en otros
casos, la respuesta al ataque es excesiva. En ambos casos, se
produce la enfermedad.

Respuestas innatas del hospedador


El cuerpo se protege de la infección microbiana de diversas
formas que son similares a las usadas por un país que se
protege de una invasión. Barreras como la piel, las mucosas y
el ácido del estómago impiden la invasión llevada a cabo por la
mayoría de los microbios. Los microbios capaces de atravesar
estar barreras son bombardeados con moléculas antimicrobianas
solubles, como las defensinas, los componentes del complemento
y los interferones del tipo 1. A medida que la infección
se expande, participan tropas de células de la respuesta innata,
incluidos los neutrófilos, las células del linaje monocito-macrofágico,
las células dendríticas inmaduras [CDi), las células
de Langerhans y las células dendríticas [CD ) y los linfocitos
citolíticos espontáneos (NK, de natural killer]. Estas respuestas
innatas a menudo son suficientes para controlar la infección.
Las respuestas específicas frente al antígeno apoyan, potencian
y controlan las respuestas inmunitarias celulares (cuadro 8- 1).
Las protecciones innatas se activan por el contacto directo
con estructuras repetitivas de la superficie microbiana o
su genoma, denominadas patrones moleculares asociados a
microorganismos patógenos (PAMP, del inglés pathogen -
associated m olecular p a ttem s). Por el contrario, las respuestas
específicas frente al antígeno detectan pequeñas estructuras
denominadas epítopos que las activan.






Respuestas inmunítarias específicas frente a antígenos

 Las respuestas inmunitarias específicas frente a antígenos
proporcionadas por los linfocitos T y los anticuerpos
expanden las protecciones del hospedador ofrecidas por las
respuestas innatas. El sistema inmunitario específico frente
al antígeno es un sistema que se genera de manera aleatoria,
se regula de forma coordinada y es inducible y activable e
ignora las proteínas propias pero responde de forma específica
a la infección y protege frente a ella. Cuando no actúa
adecuadamente, la respuesta inmunitaria puede quedarse sin
regulación, estimularse en exceso, descontrolarse, reaccionar
frente a proteínas propias, no responder o responder de modo
insuficiente a las infecciones y llegar a convertirse en causa
de patogenia y enfermedad. Casi cualquier molécula puede
iniciar una respuesta inmunitaria. Una vez que se ha activado
de forma específica mediante la exposición a un antígeno
nuevo, la respuesta inmunitaria se expande con rapidez en
cuanto a fuerza, número de células y especificidad. En el caso
de las proteínas se produce una memoria inmunitaria que
permite recordar con mayor rapidez ante un nuevo desafío.
Las moléculas del anticuerpo y del receptor del linfocito
T (TC R , del inglés T-cell receptor) análogas al anticuerpo
reconocen antígenos y actúan como receptores para activar
el crecimiento y las funciones de las células que expresan esa
molécula. Las formas solubles de anticuerpo en la sangre y los
líquidos corporales o la forma secretada en las mucosas pueden
inactivar y promover la eliminación de toxinas y microbios,
en especial cuando están en la sangre [bacteriemia, viremia).
Los linfocitos T son importantes para activar y regular las respuestas
innatas e inmunitarias y para provocar directamente
la muerte de las células que expresan antígenos inapropiados.




lunes, 28 de agosto de 2017

Blog de farmacia

Recomiendo este blog debido a que colocan informacion muy interesante sobre enfermedades o investigaciones recientes que se han realizado en el campo de la medicina, ademas es un blog que constantemente es actualizado.
Aqui les dejo un tema que llamo mi atencion

Consentimiento Informado


El consentimiento informado es un documento informativo en donde se invita a las personas a participar en una investigación. El aceptar y firmar los lineamientos que establece el consentimiento informado autoriza a una persona a participar en un estudio así como también permite que la información recolectada durante dicho estudio, pueda ser utilizada por el o los investigadores del proyecto en la elaboración de análisis y comunicación de esos resultados. 

El consentimiento informado es un proceso que incluye todos los siguientes pasos:
-Usted recibe información (u obtiene la información de alguna forma) sobre los posibles riesgos y beneficios del tratamiento.
-Usted recibe información sobre los riesgos y beneficios de otras opciones, incluyendo no recibir tratamiento.
-Usted tiene la oportunidad de hacer preguntas y obtener respuestas hasta que no tenga dudas.
-Usted ha tenido el tiempo (si se necesita) para discutir el plan con la familia o consejeros.
-Usted puede hacer uso de la información para tomar una decisión que usted considera que es lo mejor para su interés.
-Usted comparte esa decisión con su médico o el equipo de profesionales de la salud a cargo de su tratamiento.

Articulo Científico 



Los artículos científicos deben estar cuidadosamente redactados para expresar de un modo claro y sintético lo que se pretende comunicar, e incluir las citas y referencias bibliográficas indispensables para contextualizar, justificar y verificar los antecedentes e ideas o datos previos contenidos en el trabajo. El contenido debe exponer además toda la información necesaria para poder reproducir los resultados originales que se dan a conocer en el mismo.
En ocasiones los artículos científicos son síntesis de informes o tesis de mayor envergadura, que orientan los esfuerzos de quienes puedan estar interesados en consultar la obra original. A veces la palabra inglesa paper posee una acepción ligeramente más amplia, pues incluye también a las ponencias.
Cuando un trabajo no está aún publicado, pero ya ha sido aceptado por el comité editorial para su publicación, se dice que está «en prensa». Para el principios del siglo XXI se estimó que el número de artículos científicos publicados en el mundo tenía un crecimiento exponencial, duplicándose el número total de artículos publicados cada 9 años21​ Hacia 2012 el número de artículos publicados al años se estimaba en 1,8 millones (algo más de 1/3 de los mismos pertenecían a publicaciones sobre ciencias naturales). Además los datos muestran que el desempeño científico internacional está fuertemente correlacionado en el PIB, debido a que los países con mayor ingreso nacional destinan una mayor cantidad de recursos a la investigación científica.

Experimento de Tuskegee


Este experimento generó mucha controversia y provocó cambios en la protección legal de los pacientes en los estudios clínicos. Los sujetos utilizados en este experimento no habían dado su consentimiento informado, no habían sido debidamente notificados de su diagnóstico y fueron engañados al decirles que tenían «mala sangre» (un término local para referirse a enfermedades que incluían la sífilis, la anemia y la fatiga). Les dijeron que si participaban en el estudio recibirían tratamiento médico gratuito, transporte gratuito a la clínica, comidas y un seguro de sepelio en caso de fallecimiento.​
En 1947, la penicilina se había convertido en el principal tratamiento para la sífilis. Antes de este descubrimiento, la sífilis frecuentemente conducía a una enfermedad crónica, dolorosa y con fallo multiorgánico. En vez de tratar a los sujetos del estudio con penicilina y concluirlo o establecer un grupo control para estudiar el fármaco, los científicos del experimento Tuskegee ocultaron la información sobre la penicilina para continuar estudiando cómo la enfermedad se diseminaba y acababa provocando la muerte. También se advirtió a los sujetos que evitaran el tratamiento con penicilina, que ya estaba siendo utilizada con otros enfermos del lugar. El estudio continuó hasta 1972 cuando una filtración a la prensa causó su fin. Para entonces, de los 399 participantes 28 habían muerto de sífilis y otros 100 de complicaciones médicas relacionadas. Además, 40 mujeres de los sujetos resultaron infectadas y 19 niños contrajeron la enfermedad al nacer.En 1932, cuando empezó el estudio, los tratamientos para la sífilis eran muy tóxicos, peligrosos y de efectividad cuestionable. Parte de la intención del estudio era determinar si los beneficios del tratamiento compensaban su toxicidad y reconocer las diferentes etapas de la enfermedad para desarrollar tratamientos adecuados a cada una de ellas. Los médicos reclutaron a 600 varones negros: de los 600, 399 estaban infectados con sífilis antes de comenzar el estudio, para estudiar el progreso de la enfermedad durante los 40 años siguientes. Para establecer comparaciones, también se estudió un grupo de control de 201 varones sanos.
4
Temas relacionados con Morfofisiologia y Microbiologia :

Fisiologia de la Deglucion


Tipos de dolor y sus cualidades: dolor rápido y dolor lento




Hormonas corticosuprarrenales


Las dos glándulas suprarrenales, con un peso aproximado de 4 g cada una, se hallan en los polos
superiores de los riñones. Cada glándula se compone de dos porciones
diferentes, la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal. La médula suprarrenal, que ocupa el 20%
central de la glándula, se relaciona desde el punto de vista funcional con el sistema nervioso
simpático; secreta las hormonas adrenalina y noradrenalina en respuesta a la estimulación simpática.
A su vez, estas hormonas provocan casi los mismos efectos que la estimulación directa de los nervios
simpáticos en todas las regiones del cuerpo.
La corteza suprarrenal secreta un grupo completamente diferente de hormonas, llamadas
corticoesteroides. Todas estas hormonas se sintetizan a partir del esteroide colesterol y todas poseen
una fórmula química parecida. Sin embargo, las pequeñas variaciones de su estructura molecular
proporcionan diferencias funcionales muy importantes.




Hormonas metabólicas tiroideas



La glándula tiroides, situada justo por debajo de la laringe y a ambos lados y por delante de la
tráquea, es una de las glándulas endocrinas más grandes, con un peso que oscila entre 15 y 20 g en
los adultos sanos. El tiroides secreta dos hormonas importantes, la tiroxina y la triyodotironina,
conocidas a menudo como T4 y T3, respectivamente. Ambas inducen un notable aumento del
metabolismo del organismo. La ausencia completa de secreción tiroidea provoca con frecuencia
descensos metabólicos de hasta un 40-50% inferiores al valor normal, mientras que la secreción
excesiva incrementa el metabolismo en hasta el 60-100% por encima de lo normal. La secreción
tiroidea está controlada por la tirotropina (TSH), secretada por la adenohipófisis.
La glándula tiroides secreta, además, calcitonina, una hormona importante para el metabolismo del
calcio.
La glándula tiroides se compone de un elevado número de folículos cerrados (100 a 300 μm de diámetro), que están repletos de una sustancia secretora denominada coloide y revestidos por células epiteliales cúbicas que secretan a la luz de los folículos.
El componente principal del coloide es una glucoproteína de gran tamaño, la tiroglobulina, cuya
molécula contiene las hormonas tiroideas. Cuando la secreción se encuentra en los folículos, la
sangre debe absorberla de nuevo a través del epitelio folicular para que pueda actuar en el
organismo. El flujo sanguíneo por minuto de la glándula tiroides equivale a unas cinco veces su
peso, lo que supone un aporte sanguíneo comparable al de cualquier otra región del organismo, con
la posible excepción de la corteza suprarrenal.

La hipófisis y su relación con el hipotálamo


Adenohipófisis y neurohipófisis

La hipófisis , denominada también glándula pituitaria, es una pequeña glándula de
alrededor de 1 cm de diámetro y 0,5-1 g de peso, situada en la silla turca (una cavidad ósea de la base
del cráneo) y unida al hipotálamo mediante el tallo hipofisario. Desde una perspectiva fisiológica, la
hipófisis se divide en dos partes bien diferenciadas: el lóbulo anterior o adenohipófisis y el lóbulo
posterior o neurohipófisis. Entre estas dos partes existe una pequeña zona poco vascularizada y
denominada parte intermedia, mucho menos desarrollada en la especie humana y mucho más grande
y funcional en algunos animales.
Desde el punto de vista embriológico, las dos porciones de la hipófisis tienen procedencias
diferentes: la adenohipófisis deriva de la bolsa de Rathke, una invaginación embrionaria del epitelio
faríngeo, y la neurohipófisis lo hace de una evaginación de tejido nervioso del hipotálamo. El origen
de la adenohipófisis en el epitelio faríngeo explica la naturaleza epitelial de sus células, mientras que
el origen de la neurohipófisis en el tejido nervioso justifica la presencia de abundantes células de tipo
glial en esta glándula.
La adenohipófisis secreta seis hormonas peptídicas necesarias y otras de menor importancia,
mientras que la neurohipófisis sintetiza dos hormonas peptídicas importantes. Las hormonas de la
adenohipófisis intervienen en el control de las funciones metabólicas de todo el organismo